La creatividad está desempeñando un rol muy importante en tiempos de coronavirus; con las mascarillas como principal protagonista, permite innovar y desarrollar ideas que, además de ayudar a combatir la pandemia, alientan a que más personas consuman.
La creatividad se encuentra presente en todos los sectores, rubros y actividades y esta pandemia que mantiene en vilo al mundo no es la excepción. Con diseños, formatos y tamaños que lucen muy agradables, cómicos y, claro está, protectores, las mascarillas se están popularizando en la gran mayoría de los países.
El desafío de la creatividad en la pandemia
La creatividad o las personas creativas persiguen actualmente un gran objetivo: que todos (chicos, jóvenes y ancianos) se familiaricen con las mascarillas, tapabocas y gafas, entre otras. Para ello deben incluirles diseños, tamaños o cualidades que se asimilen a sus gustos personales.
Tal es así que, por ejemplo, un tapabocas con el dibujo de un superhéroe famoso es muy motivante de utilizar para un niño. Así, este siente que lo lleva consigo en todo momento y, además, ayuda a cuidarse y tomar recaudos para evitar contagiarse covid-19 u otras patologías.
Lo mismo sucede con los adultos cuando ven un simple tapabocas que contiene el escudo de su equipo. La sensación de tenerlo con uno y mostrarlo y difundirlo en cada sitio es muy positiva y –lo más importante- contribuye al cuidado tanto personal como de toda la sociedad.
Justamente al evidenciarse dicha cuestión, la creatividad se proclama como esencial al momento de comercializar elementos de seguridad personal y los resultados se evidencian incluso en el corto plazo: más personas utilizándolos implica menos contagiados y fallecidos y, a su vez, más rápido se logra terminar con la pandemia.
La pandemia como la única alternativa para la creatividad
Debido al cierre de millones de negocios y actividades por el coronavirus, la creatividad encontró en la pandemia una oportunidad de éxito con las mascarillas. Ante la imposibilidad de continuar en las prendas de ropa clásica y en decenas de elementos cuyas ventas cayeron drásticamente, las mascarillas y todo lo vinculado con elementos de protección personal se convirtieron en los principales protagonistas.
En muchos casos, la creatividad es llevada adelante por músicos, artistas, dibujantes e incluso actores, entre otros, quienes debieron suspender sus trabajos. No obstante, algunos de los creadores de mascarillas realizaban eso mismo en remeras, camisas, zapatos y buzos que eran siempre muy demandados.
La pandemia estableció de un momento a otro un cambio radical de prioridades; si antes había que innovar e inventar en la ropa, ahora más que nunca hay que hacerlo con las mascarillas no solo para mayor protección de la sociedad, sino también para conservar los ingresos que permitan subsistir o, al menos, amortizar las pérdidas.
Qué tener en cuenta para hacer mascarillas creativas
Para poder comercializar mascarillas creativas que se destaquen y resulten exitosas, es necesario conocer los intereses coyunturales de la sociedad y las modas y colores del momento. Además, deben lucir sencillas, cómodas de utilizar y estar fabricadas con materiales económicos cuyo precio final sea accesible.
Las películas, series y sagas
El consumo de plataformas como Netflix y videos en internet aumentó de manera considerable como consecuencia de la cuarentena que obligó a millones de personas a permanecer en sus hogares.
Por esta razón, hay decenas de personajes y tramas que se han vuelto furor y las mascarillas que los representan mediante dibujos, imágenes o diseños, resultan muy adecuadas para adquirir y usar.
Así, personajes emblemáticos como Harry Potter, Micky Mouse y Spiderman, entre tantos otros, aparecen muy frecuentemente en los tapabocas y mascarillas. Se trata no solo de la imagen física del personaje, sino también de todo lo que representa, lo cual explica la alta demanda del producto.
Simpleza, comodidad y buena relación precio-calidad
Cuando una persona tanto joven como adulta ve una mascarilla incómoda y compleja de colocar o utilizar, automáticamente desiste de ella y busca otra mejor.
Por esto último, la creatividad en las mascarillas debe evidenciar simpleza, confortabilidad y efectividad. También contener materiales o accesorios de bajo costo para que pueda comercializarse a un precio económico que la consolide como una gran opción.
La variedad de colores y tonalidades
Si bien las mascarillas suelen ser blancas, el incremento de su demanda obligó a fabricarlas con nuevos colores y combinaciones. De este modo, el negro y el azul oscuro lucen muy agradables y son de los más elegidos por personas que las llevan puestas por primera vez.
A su vez, la creatividad de las mascarillas se observa cuando hay presencia de varios colores en simultáneo; por ejemplo, los que poseen dibujos de flores, los que son blancos pero con puntos o círculos azules y los que cuentan con un color claro en su parte exterior y otro oscuro en su interior.
Mascarillas con el rostro de su dueño, un hito de la creatividad
Desde hace varias semanas hay artistas en todo el mundo que se dedican a crear mascarillas hechas en su totalidad con la parte de la cara que es tapada; es decir, con el dibujo y color exacto de piel que simulan que la persona lleva puesta una mascarilla transparente o que directamente carece de ella.
Se trata de una gran motivación para que las personas quieran comprar su mascarilla y utilizarla a diario para protección personal. De esta manera se sienten más a gusto y dan cuenta de una gran inversión, además de ayudar económicamente a sus creadores.
Cabe destacar que existen también mascarillas hechas con papel higiénico, bolsas de basura y papel con el fin de crear algo barato, cómodo, seguro y sin invertir dinero. Así, la gran demanda de mascarillas produjo una importante competencia de diseños, formatos y colores.
En el marco de una pandemia que afecta la salud y la economía mundial, las mascarillas se consolidan como la mejor opción para demostrar creatividad, beneficiar a las personas de todas las edades y transmitir la importancia de utilizar este elemento para cuidar tanto la vida propia como la de los seres queridos.